Agencia Negociadora en la prensa
Conoce las apariciones de Agencia Negociadora en prensa:

El crédito al consumo encara las navidades hacia máximos desde 2008

26/12/2024, ABC, Daniel Caballero

El crédito al consumo apunta a máximos desde 2008. en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria.

Este tipo de préstamos. que se utilizan para financiar gastos en servicios y bienes duraderos o no duraderos, encaran las navidades en crecimiento. El calor también de las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Tendencia alcista sobre la que también llaman la atención los expertos y asociaciones de consumidores para que los ciudadanos no se endeuden ahora más de lo debido.

Hasta octubre. último mes con datos del Banco de España. se han formalizado nuevos créditos para consumir en el acumulado anual por valor de 31.581 millones de euros. Esto supone quedarse acerca de la cifra registrada en todo el ejercicio anterior. 2023. pero con el matiz de que todavía quedan dos meses por sumar al dato de 2024.

El ritmo de ascenso es sostenido y poco a poco va calentándose cada vez más este segmento de préstamos hasta apuntar a máximos desde el estallido de la burbuja. En 2008. cuando comenzaba a explotar la gran crisis. en el acumulado hasta octubre se firmaron nuevos créditos por valor de 36.425 millones de euros. El conjunto del año terminó con 41.960 millones de euros. Aquel ejercicio los nuevos préstamos ya comenzaban a descender en la última parte año, mientras que ahora la tendencia es la contraria, de ir a más.

En este 2024. asimismo. Hay que tener en cuenta que los meses de noviembre y diciembre deberían ser especialmente de crecimiento ya que entran en juego dos periodos concretos. Por una parte. en noviembre ha tenido lugar el Black Friday. que hace más de una década prácticamente no tenía impacto.

Por otra están en diciembre las navidades, con lo que eso supone en términos de gasto ya sean en viajes, cenas, regalos ... Solamente siguiendo la tendencia de todo el año. utilizando el promedio que se viene registrando hasta ahora. El ejercicio habría de terminar en torno a los 38.000 millones de euros en nuevos créditos al consumo. Una cantidad que podria ser mayor teniendo en cuenta el ánimo con el que llegan las entidades financieras. Final de año es un periodo en el que los bancos hacen fuerza para ofrecer créditos en teóricas mejores condiciones que el resto del año en lo que se refiere a consumo. Tienen campañas tanto para el Black Friday como para las navidades, lo que anima la demanda. Y eso unido a que ahora los préstamos son más baratos que el ejercicio pasado. por efecto de las bajadas de tipos del BCE. provocaría que aumente todavía más la demanda.

Fuentes financieras confirman que noviembre ha sido un mes bastante bueno en cuanto a créditos al consumo. Algo que ya venían notando en los meses pasados. «Hay ánimo por consumir, por gastar. y mientras la situación económica siga siendo positiva no debería preocupar», señalan desde el sector.

En este caso se refieren a que no hay señales de alarma en los préstamos de ningún tipo ya que la morosidad sigue totalmente contenida. algo que siempre destacan los bancos y los supervisores. Y eso se debe. dicen. a que la economía aguanta. y especialmente el empleo. La ratio de morosidad de las entidades de crédito a cierre de septiembre se situaba en el 3.32%, con un saldo de dudosos de 37.420 millones de euros. En el caso del crédito al consumo apenas son algo más de 4.200 millones.

Pese a todo, los riesgos siempre están muy presentes, más aún en épocas como las navidades. Agencia Negociadora, entidad de agrupación de préstamos. destaca que la campaña navideña es crítica para «el inicio del efecto bola de nieve», y apuntan al gasto con tarjeta.

A lo que se dedican es a brindar solucionar a los consumidores que se han sobreendeudado; les agrupan todos sus créditos para poder pagar menos cada mes e ir más desahogados. Esta entidad ha analizado el perfil de aquellas personas que se sobreendeudan y acaban con problemas financieros.

Según sus análisis, «más de la mitad de las 25.000 personas que durante los últimos 12 meses han solicitado una operación de agrupación de préstamos en Agencia Negociadora tenían. además de la hipoteca, más de tres tarjetas de crédito (incluidas las revolving), más de dos créditos bancarios y entre dos y tres créditos y/o compras aplazadas en grandes superficies o crédito rápido. además de algún microcrédito».

Agencia Negociadora señala que «las personas sobreendeudadas prefieren las tarjetas de crédito sobre cualquier otra modalidad». algo que consideran «lógico» dado que es el método más fácil para financiarse. Y añaden que cuando los créditos devoran la nómina mensual casi por completo «llega el punto crítico» en el que empiezan a financiarse los gastos del día a día. Por ello reclaman prudencia. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también lanzan una advertencia contra el endeudamiento excesivo. más en estas fechas. «Vivir endeudado supone asumir una obligación de pago a largo plaw, loque implica el riesgo de que en algún momento no podamos hacer frente al pago de la deuda. Por ello hay que ser especialmente precavido a la hora de endeudarse». señalan. Relacionado con ello. desde la OCU destacan también que «las consecuencias del impago pueden ser verdaderamente graves». La asociación Asufin. asimismo. Incide en la necesidad de tener cuidado.

«Hay que tener mucho cuidado con el crédito que se suscribe porque suscribes deuda a un precio determinado y a un plazo. Hay que tener cuidado para que sea una deuda que puedas asumir.

Hay que hacer ver a los consumidores que el crédito que se contraiga sea al menor precio posible. ya que en estas fechas está la tentación de recurrir al crédito de las tarjetas que pagas un alto precio, pero también al crédito rápido. Hace falta planificación». comentan.

Solicitud de estudio gratuito

Nombre y apellidos
Teléfono de contacto
Franja horaria de contacto
Correo electrónico

Solicitar


Muchas gracias por confiar en nosotros.

Su solicitud ha sido enviada correctamente, nos pondremos en contacto con Vd., a la mayor brevedad posible.

Reciba un cordial saludo.