Agencia Negociadora en la prensa
Conoce las apariciones de Agencia Negociadora en prensa:

El crédito al consumo se expande y el 62% de los sobreendeudados lo utiliza de forma perjudicial

19/03/2024, ABC, Blanca Martínez Mingo

El endeudamiento de las familias alcanza niveles de 2020 con un dato de más de 2.800 millones de euros en crédito al consumo en España en enero. Algunos, sin embargo, lo utilizan de forma perjudicial para sus finanzas personales. En concreto, según el último análisis de la 'fintech' dedicada a la reestructuración de deuda, Agencia Negociadora, seis de cada diez usuarios sobreendeudados hacen un uso perjudicial de sus tarjetas.

Tal y como explica la empresa de reestructuración, la inflación y los altos tipos de interés han mermado la renta disponible de los hogares, haciendo que tengan que financiar su consumo. «Esto tiene un reflejo inmediato en la mayor cantidad y menor calidad de crédito al consumo», apuntan en el análisis.

Estos usuarios, según detalla la 'fintech', «explotan las posibilidades de financiación que ofrece este sistema de pago más allá del límite recomendado, que es usarlas para pago completo al vencimiento y usar la capacidad de financiar las compras de manera excepcional».

Usos más frecuentes

Agencia Negociadora informa que los consumidores sobreendeudados, en general, siguen un comportamiento común. En este sentido, apuntan que las prácticas «menos recomendables y más frecuentes» suponen, en la mayoría de casos, «una carga inasumible».

La práctica más común es la de financiar una deuda con otra. En estos casos, los usuarios usan el saldo disponible de una tarjeta para pagar los gastos de otra. En algunas ocasiones los clientes pueden llegar a pedir un crédito rápido.

Otra práctica utilizada pero tampoco recomendada es la de financiar las compras corrientes. Es decir, fraccionar gastos esenciales como la alimentación o los combustibles. «Es un indicador de que la situación financiera está a un paso de complicarse, y viene inducida en gran medida por la fuerte subida de los precios», explican. En este sentido, otros usuarios optan por endeudarse por los recibos de suministros -para pagar la luz, el internet o el gas-.

En otros casos, el usuario simplemente financia bienes a un coste superior. Es decir, en vez de contratar un crédito tradicional utiliza el de la tarjeta. Esto puede doblar los intereses que se pagan por la deuda.

Pagar la cuota de la hipoteca con tarjeta

«Aunque no es la situación más frecuente su es una de las peores decisiones financieras», explican desde la 'fintech'. Algunos clientes optan por pagar la cuota de la hipoteca con tarjeta para luego fraccionar el pago.

«El pago de la cuota se acumula en el crédito de la tarjeta, que, a su vez se aplaza, convirtiendo un préstamo a bajo interés y largo plazo (la hipoteca, en el entorno del 4% actualmente) en uno de altísimo interés y corto plazo (en el entorno del 25% TAE anual). Se refinancia el crédito más barato al tipo más caro. La operativa se repite tantas veces como límite disponible tengan las tarjetas de crédito, incluso suscribiendo la contratación de más tarjetas», argumentan.

Solicitud de estudio gratuito

Nombre y apellidos
Por favor indica tu nombre
Teléfono de contacto
Por favor indica un teléfono de contacto
El teléfono no es válido
Franja horaria de contacto
Correo electrónico
Por favor indica tu email
El Email no es correcto
Debes aceptar la cláusula de protección de datos

Solicitar


Muchas gracias por confiar en nosotros.

Su solicitud ha sido enviada correctamente, nos pondremos en contacto con Vd., a la mayor brevedad posible.

Reciba un cordial saludo.