28/09/2025, Expansión, E.U. Utrera
El mercado de intermediación hipotecaria para operaciones con fines distintos a la adquisición de vivienda, como la agrupación de créditos o reunificación de deudas, se abre camino en España.
Este negocio, que arrancó con el nuevo siglo en un escenario de burbuja y fracasó de forma estrepitosa hasta su práctica desaparición, se ha reinventado poniendo el foco en la solvencia del cliente.
La fintech Agencia Negociadora, perteneciente a Grupo Reacciona y con 20 años de presencia en el mercado español, se ha convertido en la punta de lanza de un segmento, el de la financiación al consumo con garantía hipotecaria que, según las estimaciones de la firma, empieza a coger vuelo y tiene un fuerte potencial de crecimiento hasta los 3.000 millones de euros anuales.
Si hace 25 años esta modalidad se planteó como una solución de aplazamiento de los problemas financieros de clientes con graves problemas de impago, ahora el objetivo es dar servicio a clientes con un buen perfil financiero que pueden ser aceptados por los bancos.
Es decir, a personas que trabajan y cuentan con ingresos estables y sí pagan sus deudas, pero necesitan aligerar la carga de la cuota mensual que soportan por una mala gestión de su endeudamiento.
"Si analizamos las últimas cien operaciones formalizadas, los datos son elocuentes: una hipoteca promedio de 114.500 euros, un loan to value (LTV) del 57%, un plazo de 215 meses y una tasa de esfuerzo del 26%", aseguran desde Agencia Negociadora. La firma asegura que, con esta fórmula, se está consiguiendo una reducción media de los gastos financieros mensuales desde casi 2.000 euros a poco más de 500 euros.
La reconversión de préstamos como la hipoteca, el del pago de un coche o la reforma de una vivienda en uno sólo hipotecario permite ampliar los plazos y, al mismo tiempo, conseguir un precio mucho más competitivo. Como referencia, el precio medio de las nuevas operaciones de préstamos al consumo se situaba el pasado mes de junio en el 6,86%, frente al 2,68% de las nuevas hipotecas, según datos del Banco de España.
No obstante, en este tipo de operaciones de agrupación de créditos o reunificación de deudas, los tipos de interés suelen ser más favorables para las entidades financieras en comparación con la hipoteca estándar para compra de casa.
La otra cara de la moneda es que, por la tipología de los clientes, el acceso a este tipo de préstamos es limitado. Agencia Negociadora hace la primera gran selección, analizando la solvencia de los clientes. Luego son los bancos (la fintech asegura que en estos momentos trabaja con siete de las principales entidades financieras españolas) las que tienen la última decisión y conceden o no la hipoteca.
Con el recuerdo aún fresco de la gran cantidad de operaciones fallidas que se produjeron antes de la gran crisis financiera de 2008, las entidades financieras extreman las precauciones en el negocio de las hipotecas con fines distintos a la adquisición de vivienda. En este momento, el nivel de aceptación de solicitudes por parte de los bancos se sitúa en el 60%.