Agencia Negociadora en la radio
Escucha las apariciones de Agencia Negociadora en la radio:

Hipotecas hoy: qué esperar tras las cláusulas suelo

Intervención en Gente DespiertaGente Despierta, RTVE

En esta intervención, Pedro Javaloyes, Director de Comunicación de la Agencia Negociadora y responsable del Observatorio de la Financiación Familiar, realiza un análisis profundo sobre el estado actual del mercado hipotecario en España, justo después de la prohibición de las cláusulas suelo, que durante años limitaron el beneficio real de los hipotecados ante las bajadas del euríbor. Pedro comienza explicando que la eliminación de estas cláusulas, que impedían que los intereses hipotecarios bajaran por debajo de un mínimo pactado (independientemente de la evolución del euríbor), ha abierto una etapa de mayor transparencia y protección para los consumidores. Esto ha llevado a un reajuste en la oferta hipotecaria por parte de los bancos, con un auge de las hipotecas a tipo fijo y una evolución más clara de los productos a tipo variable.

El análisis profundiza en cómo los tipos de interés actuales —todavía elevados por las políticas del Banco Central Europeo para controlar la inflación— están afectando directamente a las hipotecas variables, que han visto encarecerse sus cuotas mensuales en cientos de euros para muchas familias. Por eso, cada vez más personas buscan estabilidad a través de hipotecas fijas, aunque estas suelen ser algo más caras al inicio. Pedro Javaloyes insiste en que no existe una hipoteca “perfecta” universal, sino que cada caso debe estudiarse en función del perfil financiero del cliente: ingresos estables, ahorro disponible, previsión de cambios laborales o familiares, etc. Es vital analizar las condiciones de cada préstamo, más allá del tipo de interés: comisiones, vinculaciones, seguros, productos asociados…

Además, señala un cambio relevante en el comportamiento de los consumidores: muchas familias están optando por la reunificación de deudas como paso previo a la mejora de su hipoteca. Esta estrategia les permite sanear su economía y ganar estabilidad antes de renegociar o cambiar su hipoteca. El experto detalla que la reunificación de deudas, además de simplificar la economía doméstica en una sola cuota mensual, también facilita el acceso a condiciones hipotecarias más favorables, al reducir el ratio de endeudamiento. Esto puede ser clave para conseguir una nueva hipoteca sin sobresaltos, o mejorar la existente mediante subrogación o novación.

Durante la entrevista también se analizan las perspectivas del mercado hipotecario a medio plazo. Aunque es difícil hacer predicciones exactas, Pedro señala que es probable que los tipos se mantengan altos durante un tiempo, con posibles bajadas graduales a medida que se controle la inflación. En ese contexto, la mejor estrategia sigue siendo anticiparse, conocer bien las condiciones de tu hipoteca y buscar asesoramiento profesional.

Finalmente, Javaloyes recuerda que el mayor error de muchos hipotecados es no revisar su situación durante años. En cambio, quienes se informan, estudian su caso y reagrupan deudas cuando es necesario, pueden vivir con más tranquilidad, seguridad y margen de ahorro.
El mensaje final es claro: si tienes una hipoteca, no te conformes con pagar más de lo necesario. Con una buena planificación financiera y herramientas como la reunificación de deudas, puedes recuperar el control de tu economía y tomar decisiones que protejan tu futuro.

Solicitud de estudio gratuito

Nombre y apellidos
Por favor indica tu nombre
Teléfono de contacto
Por favor indica un teléfono de contacto
El teléfono no es válido
Franja horaria de contacto
Correo electrónico
Por favor indica tu email
El Email no es correcto
Debes aceptar la cláusula de protección de datos

Solicitar


Muchas gracias por confiar en nosotros.

Su solicitud ha sido enviada correctamente, nos pondremos en contacto con Vd., a la mayor brevedad posible.

Reciba un cordial saludo.