Gente Despierta, RTVE
En esta intervención en el programa Gente Despierta, Pedro Javaloyes, Director de Comunicación de la Agencia Negociadora y del Observatorio de la Financiación Familiar, ofrece una guía clara y práctica para evitar el sobreendeudamiento, un problema creciente que afecta ya a millones de hogares españoles. Pedro comienza señalando que el sobreendeudamiento no empieza con un impago, sino cuando los gastos financieros mensuales comienzan a superar la capacidad real de pago del hogar. Este desequilibrio es progresivo y muchas veces silencioso: la suma de pequeñas cuotas, tarjetas de crédito y microcréditos puede terminar asfixiando las finanzas familiares.
Para prevenir esta situación, Javaloyes propone una serie de consejos fundamentales:
1. Tener un presupuesto mensual realista
El primer paso es anotar todos los ingresos y gastos. Esto permite conocer en qué se va el dinero y detectar fugas innecesarias. Muchas familias no tienen una visión clara de sus finanzas, y eso las expone a caer en errores repetidos.
2. Controlar el uso de tarjetas de crédito
Pedro advierte sobre el mal uso de las tarjetas revolving, que ofrecen una falsa sensación de liquidez pero esconden intereses altísimos. Usarlas de forma habitual para gastos cotidianos es uno de los mayores riesgos financieros actuales. “Si necesitas financiar con tarjeta la compra del súper, el problema ya no es el crédito, es que estás gastando por encima de tus posibilidades”, afirma.
3. Evitar los préstamos pequeños y dispersos
Un préstamo para el coche, otro para un viaje, otro para una reforma, más una o dos tarjetas activas… el resultado es una maraña de pagos mensuales difícil de sostener. La mejor estrategia, si se llega a este punto, es reunificar todas esas deudas en una sola cuota más baja, lo que permite recuperar capacidad de ahorro.
4. Crear un fondo de emergencia
Javaloyes insiste en la importancia de tener un colchón económico para imprevistos: reparaciones, gastos médicos, pérdida de empleo. No tener este fondo obliga a recurrir a créditos caros en momentos críticos, lo que perpetúa el ciclo de deuda.
5. Buscar asesoramiento antes de estar en apuros
Muchas familias solo buscan ayuda cuando ya no pueden pagar. Sin embargo, el momento ideal para actuar es cuando aún se está al día, pero se nota que el margen económico está desapareciendo. Aquí, soluciones como la reunificación de deudas permiten mantener la estabilidad y evitar situaciones extremas como impagos o embargos.
A lo largo de la intervención, Pedro subraya que la prevención es la mejor herramienta. Con buena información y decisiones responsables, es posible mantener unas finanzas familiares sanas incluso en épocas de incertidumbre. También destaca el papel de la educación financiera, que debería formar parte de la vida cotidiana. Saber leer un contrato de crédito, entender qué es un TAE, calcular el impacto de los intereses… son habilidades clave para evitar errores costosos.
Por último, recuerda que Agencia Negociadora ofrece estudios gratuitos de viabilidad para todas aquellas personas que ya están comprometidas con múltiples pagos mensuales y desean simplificar su vida financiera con una sola cuota.
El mensaje final es claro: no hay que esperar a que la situación se vuelva insostenible. Actuar a tiempo es la mejor forma de proteger a tu familia y recuperar la tranquilidad.