Gente Despierta, RTVE
En esta nueva intervención en el programa Gente Despierta, Pedro Javaloyes, Director de Comunicación de Agencia Negociadora y Director del Observatorio de la Financiación Familiar, analiza el creciente problema del sobreendeudamiento en las familias españolas. Una situación que, lejos de ser excepcional, afecta a una parte importante de los hogares, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación y el encarecimiento de los préstamos. Pedro comienza explicando que el sobreendeudamiento no se produce de forma repentina, sino como consecuencia de una acumulación progresiva de pequeños errores financieros: uso excesivo de tarjetas de crédito, dependencia de créditos rápidos, micropréstamos para gastos corrientes o falta de planificación ante gastos extraordinarios.
Una de las causas más comunes, afirma, es la normalización del pago a plazos mediante tarjetas revolving, que ofrecen una aparente flexibilidad pero esconden intereses altísimos que multiplican la deuda a medio plazo. Muchos usuarios no son plenamente conscientes de cuánto pagan realmente al mes, ni del tiempo que tardarán en amortizar lo que deben. Otra fuente de sobreendeudamiento es el uso de créditos rápidos, especialmente cuando se recurre a ellos para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda o educación. “Cuando se pide un crédito para pagar otro crédito, el problema no es de ingresos, sino de estructura financiera”, advierte Javaloyes.
La consecuencia es una economía doméstica sin margen, donde más del 50% de los ingresos se destinan al pago de deudas, dejando muy poco para vivir o afrontar imprevistos. Esto genera estrés, tensiones familiares y en muchos casos, impagos que terminan afectando al historial crediticio y limitando aún más las opciones de recuperación.
Frente a esta realidad, Pedro ofrece estrategias claras y realistas para prevenir y revertir el sobreendeudamiento:
1. Revisión y ajuste del presupuesto familiar
Conocer en detalle cuánto se ingresa, cuánto se gasta y en qué se gasta es el primer paso para recuperar el control. Se deben eliminar gastos innecesarios, priorizar necesidades y revisar todas las suscripciones o servicios contratados.
2. Evitar financiación fácil sin control
Las tarjetas revolving y los créditos rápidos deben usarse solo en situaciones muy puntuales y con plena conciencia de sus condiciones. Son productos de alto riesgo si no se gestionan bien.
3. Crear un fondo de emergencia
Tener al menos el equivalente a tres meses de gastos fijos ahorrado permite afrontar imprevistos sin recurrir a deuda. Es un colchón que da estabilidad y evita decisiones financieras precipitadas.
4. Valorar la reunificación de deudas
Para aquellas familias que ya arrastran varios préstamos, tarjetas y pagos mensuales descontrolados, la reunificación de deudas es una solución eficaz. Consiste en agrupar todas las deudas en una única cuota mensual más baja, generalmente vinculada a la hipoteca, lo que reduce la presión mensual y devuelve capacidad de ahorro.
Pedro recuerda que Agencia Negociadora ofrece asesoramiento gratuito y sin compromiso, y que solo cobra si consigue una solución beneficiosa para el cliente. Esto permite estudiar cada caso de forma individual, analizar las posibilidades reales y proponer una reestructuración que permita salir del bucle del sobreendeudamiento.
La intervención concluye con un mensaje de esperanza: el sobreendeudamiento no es una condena irreversible, pero requiere acción, información y voluntad de reorganizar la economía personal. Con ayuda profesional, muchas familias pueden volver a respirar financieramente, recuperar la estabilidad y mirar al futuro con más confianza.