Antena 3 Noticias.
En un momento sin precedentes, el Euríbor, principal índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, cerró el mes de febrero en terreno negativo (-0,08%), marcando un hito histórico. Aunque esta noticia podría parecer positiva para los hipotecados, los expertos advierten que el dinero barato tiene los días contados y que es el momento de tomar decisiones financieras inteligentes.
¿Qué significa que el Euríbor esté en negativo? En principio, que las cuotas de las hipotecas a tipo variable seguirán bajando. Sin embargo, no se trata de una bajada indefinida ni lineal. Además, las entidades bancarias han introducido mecanismos de protección, como los mayores diferenciales y las llamadas “cláusulas 0”, que impiden que los bancos tengan que devolver dinero a los clientes si el índice sigue cayendo.
De hecho, para que eso ocurriera, el Euríbor tendría que descender a valores aún más bajos, en torno al -0,18 %, algo que no se espera en el corto plazo. Por tanto, aunque las cuotas bajen ligeramente, los bancos no devolverán dinero por intereses negativos.
Además, el 90% de las hipotecas firmadas el año pasado fueron a tipo variable, lo que significa que millones de familias están expuestas a una futura subida del índice. Las entidades financieras ya anticipan que en dos años los tipos se habrán dado la vuelta, lo que supondría un encarecimiento de las hipotecas de hasta un 40% más en la cuota mensual.
Ante este escenario, Agencia Negociadora de Productos Bancarios recomienda no confiarse. Es el momento perfecto para revisar condiciones hipotecarias, renegociar si es posible y planificar a largo plazo. Si además existen otros préstamos personales, tarjetas de crédito o deudas pendientes, es altamente recomendable considerar la reunificación de deudas como medida preventiva.
La reunificación consiste en agrupar todas las deudas en una única cuota mensual, generalmente integradas en la hipoteca, con mejores condiciones y un tipo de interés más bajo. Así, es posible reducir los pagos mensuales hasta en un 80%, ganar estabilidad y evitar sobresaltos cuando los tipos empiecen a subir de nuevo.
Además, muchas familias ya están aprovechando este entorno de tipos bajos para adelantarse a la subida del Euríbor, pasando a tipo fijo o bien realizando una reorganización completa de sus finanzas.
En Agencia Negociadora, llevamos más de 20 años ayudando a personas en toda España a recuperar el control de su economía familiar. Analizamos cada caso sin coste inicial, no cobramos nada por adelantado, y trabajamos con más de 30 bancos y entidades financieras para conseguir siempre la mejor solución.