Antena 3 Noticias.
La temporada navideña arranca con su habitual frenesí de consumo... y también con una advertencia clara del Banco de España: las familias españolas se endeudan cada vez más para hacer frente a los gastos típicos de estas fechas, desde regalos hasta celebraciones.
En uno de los principales ejes comerciales del país, se observa un aumento significativo del uso de tarjetas de crédito y, lo más preocupante, un triplicado en las solicitudes de créditos de consumo, en comparación con el resto del año. Durante los meses normales, lo habitual es pedir entre 1.000 y 2.000 euros, pero en Navidad esa cifra se dispara.
Este comportamiento tiene consecuencias. Según el Banco de España, también ha subido la morosidad, es decir, el número de personas que no pueden devolver el dinero que han solicitado. Aunque la economía muestra algunos signos de recuperación, los sueldos siguen sin estar al nivel previo a la crisis, lo que hace que muchas personas no puedan afrontar los pagos de créditos adquiridos para cubrir gastos cotidianos o compras impulsivas.
El perfil más habitual del solicitante de crédito en estas fechas es el de un trabajador de entre 30 y 39 años, sin hijos. Pero el endeudamiento no se limita a los regalos navideños. Durante todo el año, se solicitan créditos rápidos para financiar viajes, móviles, electrodomésticos o incluso las vacaciones, generando una cadena de deudas que termina por ahogar a muchas familias.
Desde Agencia Negociadora de Productos Bancarios, alertamos sobre el peligro de acumular este tipo de créditos que, aunque puedan parecer soluciones rápidas, se convierten fácilmente en trampas financieras. La financiación de consumo tiene intereses muy elevados y plazos de devolución cortos, lo que provoca que el pago mensual de esas cuotas se sume a otros compromisos financieros como hipotecas o préstamos personales.
¿Cuál es la solución? La reunificación de deudas. Este mecanismo permite agrupar todas las deudas —tarjetas, créditos, préstamos personales— en una única cuota mensual, mucho más baja y generalmente asociada a la hipoteca, que ofrece un interés más bajo y plazos más largos.
Con esta operación es posible reducir la cuota mensual hasta en un 80%, lo que permite recuperar la estabilidad económica sin renunciar a cubrir las necesidades básicas. En lugar de seguir solicitando nuevos créditos, se trata de reorganizar los ya existentes bajo un sistema más ordenado, transparente y sostenible.
En Agencia Negociadora, ayudamos a miles de familias cada año a salir del círculo vicioso del endeudamiento, sin cobrar nada por adelantado y solo si conseguimos resultados. Nuestro equipo negocia con más de 30 entidades financieras para conseguir la mejor solución posible para cada cliente.