Telemadrid.
En esta intervención, Pedro Javaloyes, Dircom de Agencia Negociadora de Productos Bancarios, aborda varios temas de máxima relevancia económica: desde la incipiente reactivación del crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta la utilidad de la reunificación de deudas como herramienta clave para evitar la ruina financiera de muchas familias. Javaloyes confirma que, tras muchos meses de sequía crediticia, los bancos han comenzado a reabrir tímidamente el grifo del crédito. Según los datos que maneja la Agencia Negociadora, en el primer trimestre del año se ha producido un incremento del 18% en operaciones de financiación a pymes aprobadas, lo que refleja un cambio de tendencia: del "no rotundo" al "vamos a estudiar".
Eso sí, las condiciones siguen siendo exigentes: las empresas deben tener al menos cuatro años de antigüedad, fondos propios positivos, y no pertenecer a sectores como el inmobiliario o la construcción. Aun así, esta apertura representa una oportunidad para miles de pymes que hasta ahora no podían acceder a financiación para inversión, circulante o expansión internacional. En el terreno de las familias, Javaloyes destaca el papel cada vez más relevante de la reunificación de deudas: la posibilidad de agrupar todas las obligaciones financieras en una sola cuota mensual más baja, generalmente vinculada a la hipoteca. Esto permite a muchas personas reducir su carga financiera y evitar la pérdida de su vivienda o situaciones de impago.
En una encuesta interna de la Agencia, el 70% de los hipotecados estarían dispuestos a alargar el plazo de su hipoteca si eso les permitiera reducir la cuota mensual. Para Javaloyes, esta es una clara muestra de la necesidad de apoyar medidas que faciliten la financiación familiar y eviten el colapso económico de miles de hogares.
Entre esas medidas, vuelve a proponer la creación de la figura del "mediador financiero", una persona o entidad acreditada que actúe entre el ciudadano y la banca para resolver situaciones complejas sin necesidad de acudir a procedimientos judiciales.
En cuanto al sistema financiero, Javaloyes admite que aún existe gran incertidumbre sobre su verdadera solvencia. Aunque los bancos han mejorado sus ratios de capital, sigue sin conocerse el alcance total de los activos tóxicos, especialmente los ligados al suelo inmobiliario, cuyo valor real en muchos casos es prácticamente nulo.
Ante esta situación, plantea la necesidad de identificar claramente esos activos dañados antes de seguir inyectando recursos públicos. Si es necesario un "banco malo", que lo sea con transparencia, pero recuerda que el dinero público debe destinarse a generar empleo y crecimiento, no a tapar agujeros sin fin.
En resumen, la recuperación es aún frágil, pero hay señales positivas que deben aprovecharse. Para las pymes, significa un acceso más realista al crédito; para las familias, una oportunidad de reorganizar sus finanzas y respirar. Y para ambos, Agencia Negociadora se posiciona como un puente real entre los ciudadanos y las entidades financieras, negociando, interviniendo y luchando por soluciones personalizadas.