La Mañana de la 1.
En una edición reciente del programa matinal, Ana Toribio, experta de Agencia Negociadora de Productos Bancarios, abordó una amplia variedad de temas que afectan directamente a las familias españolas: desde la posibilidad de que suba el tipo de interés en tu hipoteca, hasta los pasos a seguir ante viviendas defectuosas o impagos.
Uno de los casos más impactantes expuestos fue el de 400 familias en La Herradura (Granada), afectadas por una urbanización construida sobre terreno inestable. Los desperfectos estructurales, grietas y riesgo de derrumbe han provocado órdenes de desalojo y procedimientos judiciales contra los promotores. Estas personas, muchas de las cuales invirtieron todos sus ahorros en su "hogar ideal", viven ahora una pesadilla legal y económica.
El problema de fondo: cómo proteger financieramente a las familias ante situaciones de este tipo, especialmente cuando todavía están pagando la hipoteca de una casa inhabitable. Ana Toribio subrayó que las administraciones deberían asumir parte de la responsabilidad, al tratarse de suelos inicialmente calificados como urbanizables, pero que han demostrado ser inestables. En este tipo de situaciones, la reunificación de deudas también puede ser una opción viable para quienes enfrentan sobreendeudamiento a causa de reparaciones, créditos acumulados o cuotas hipotecarias crecientes.
Además del caso concreto de La Herradura, el programa dio respuesta a muchas preguntas frecuentes de los ciudadanos sobre las hipotecas:
¿Puede el banco subir mi tipo de interés sin avisar?
No, una hipoteca es un contrato y cualquier cambio debe estar estipulado previamente. Solo en hipotecas a tipo variable se aplican revisiones según el euríbor.
¿Puedo desgravarme la hipoteca en la declaración de la renta?
Solo quienes firmaron su hipoteca antes del 1 de enero de 2013 pueden beneficiarse de la desgravación por vivienda habitual.
¿Cuántos meses puedo estar sin pagar la hipoteca antes de que haya sanción o desahucio?
Actualmente, tras 3 meses de impago, el banco puede iniciar el proceso de ejecución hipotecaria, aunque existe un proyecto para ampliar este plazo hasta 9 o incluso 12 meses.
¿Qué sale más caro: una hipoteca a 15 o a 30 años?
Aunque la cuota mensual es menor a 30 años, se pagan más intereses en total. A menor plazo, mayor cuota, pero menor coste final.
¿Se puede entregar la vivienda al banco y cancelar la deuda?
Solo si la dación en pago está recogida en el contrato hipotecario, algo poco habitual hoy en día. En general, los bancos no la contemplan de forma automática.
¿Qué ocurre si el avalista fallece?
No afecta al hipotecado, pero el banco pierde a un garante, lo que puede influir en futuras renegociaciones.
Ante todas estas situaciones, la clave está en actuar con información y anticipación. Desde Agencia Negociadora, se ofrece un servicio profesional y transparente para quienes ya sienten que no llegan a fin de mes o están acumulando préstamos, tarjetas y deudas hipotecarias.
La solución es la reunificación de deudas: un proceso mediante el cual todos los pagos mensuales se agrupan en una sola cuota más baja y asumible, vinculada habitualmente a la hipoteca. Con esta estrategia, se puede pagar hasta un 80% menos al mes y evitar entrar en mora.