Telemadrid.
En el último barómetro del CIS, la vivienda ha escalado hasta el cuarto puesto en la lista de preocupaciones de los españoles, solo por detrás del terrorismo, el paro y la inmigración. Y no es para menos: el euríbor ha registrado su decimonovena subida consecutiva, situándose en el 4,25%, lo que ha encarecido drásticamente las hipotecas en los últimos meses. Para quienes compraron una vivienda hace un año, la subida representa un sobrecoste anual de hasta 960 euros, mientras que para quienes firmaron hace 19 meses, el incremento puede superar los 1.500 euros anuales. Este encarecimiento ha hecho que se triplique el número de familias que destinan más del 50% de sus ingresos al pago de sus créditos, una situación que evidencia una presión financiera creciente en los hogares.
El día a día también refleja esta tensión: muchas familias, como las de Pedro, han visto cómo su cuota mensual subía de 700€ a 830€ en tan solo seis meses. Aunque los expertos recomiendan renegociar condiciones con el banco, la mayoría de los hipotecados no lo hace. ¿El motivo? Relaciones personales con la entidad bancaria, fidelidad o falta de información sobre otras opciones más favorables. Uno de los datos más reveladores del informe es que el 15% de los hipotecados no sabe qué tipo de interés está pagando actualmente. Aun así, el 80% reconoce conocer la opción de reunificar sus deudas en una sola cuota, lo que indica una mejora en la cultura financiera, pero también un síntoma claro del malestar económico que lleva a buscar alternativas.
De hecho, la reunificación de deudas se ha convertido en una de las soluciones más solicitadas por quienes ya no pueden soportar el peso de múltiples cuotas: hipoteca, préstamos personales, tarjetas de crédito, etc. Al agrupar todos los pagos en una sola cuota mensual, muchas familias logran reducir su gasto mensual hasta en un 80%. Desde Agencia Negociadora de Productos Bancarios, con más de 20 años de experiencia y miles de casos gestionados, se ofrece un estudio gratuito y sin compromiso para saber si una familia puede beneficiarse de una reunificación. La agencia no cobra honorarios por adelantado y solo lo hace si consigue resultados reales para el cliente.
Además, trabaja con más de 30 entidades financieras, lo que le permite encontrar siempre la mejor opción para cada perfil, y negociar directamente con los bancos para conseguir condiciones más favorables, incluso si el cliente ya tiene relación con esa entidad.
La subida de tipos no muestra signos de freno, y las familias necesitan actuar antes de que la situación se vuelva insostenible. Si tú también estás notando que cada mes llegas más justo, o que tus cuotas han subido más de lo que puedes asumir, quizás sea el momento de convertir todas tus deudas en una única cuota más baja.