Telemadrid.
En los últimos meses, los indicadores económicos muestran que la deuda total de las familias españolas ha bajado, situándose en 840.000 millones de euros, el nivel más bajo desde mayo de 2007. De esa cifra, el 77% corresponde a hipotecas. Además, la deuda de las empresas también ha descendido, superando actualmente el billón de euros. Aunque a primera vista parece una buena noticia, la realidad es más compleja.
La bajada no se debe a que los hogares estén pagando mejor sus deudas, sino a que los bancos han restringido el acceso al crédito. Desde el inicio de la crisis financiera, conseguir un préstamo o una hipoteca es mucho más difícil, lo que ha frenado el volumen de nuevas operaciones. Sin embargo, las deudas pasadas continúan pesando sobre la economía de muchas familias.
Miles de hogares siguen pagando por los excesos financieros del pasado, cuando el crédito fluía sin control. El resultado: una gran parte de los ingresos mensuales se destina únicamente al pago de deudas. Es el caso de Francisco, que durante años fue encadenando préstamos para pagar otros, generando un efecto "bola de nieve" que disparó su cuota mensual hasta los 1.000 euros. Su solución fue agrupar todas sus deudas en una sola operación pactada con el banco, conocida como reunificación de deudas.
Este tipo de reestructuración financiera permite a muchas familias reorganizar sus obligaciones y reducir considerablemente su cuota mensual. Aunque alargar el plazo implique pagar más intereses a largo plazo, para quienes están en el límite, el objetivo inmediato es recuperar la estabilidad y poder vivir con normalidad. Esto también le ocurrió a Carlos, quien pidió un préstamo para reformar su casa. Cuando la obra se complicó y su situación financiera empeoró, convirtió sus préstamos personales en una hipoteca a más largo plazo.
Sin embargo, este tipo de operaciones no están al alcance de todos. Los bancos solo aprueban estas soluciones a clientes que están al día con sus pagos y presentan un perfil solvente. Y cada vez son menos. Por eso, muchas personas recurren a entidades especializadas que negocian con los bancos en su nombre y buscan condiciones realistas para salir del sobreendeudamiento.
Además, el uso abusivo de tarjetas de crédito se ha disparado. Se estima que dos de cada diez familias ya no pueden hacer frente a las cuotas de sus tarjetas. Esto incrementa aún más el estrés financiero y puede derivar en impagos, inclusión en ficheros de morosos e incluso embargos.
Ante esta situación, la reunificación de deudas se consolida como una solución eficaz para quienes necesitan reorganizar su economía doméstica. En Agencia Negociadora de Productos Bancarios, ayudamos a miles de familias a recuperar el control de sus finanzas. Analizamos cada caso de forma personalizada y negociamos con los bancos para que nuestros clientes puedan agrupar todas sus deudas en una sola cuota mensual más baja y sostenible.
Trabajamos sin cobrar nada por adelantado, solo a éxito, y ofrecemos asesoramiento profesional a quienes están atrapados en una espiral de deuda. Puedes conocer más sobre cómo funciona este proceso y evaluar si es adecuado para ti. En tiempos donde el crédito escasea y las deudas acumuladas siguen afectando a miles de hogares, contar con una estrategia financiera sólida puede marcar la diferencia entre la angustia y la tranquilidad.